Un estudio comparativo sobre desempeño zootécnico y salud intestinal
En la industria porcina, la búsqueda por mejorar la eficiencia productiva mientras se reducen los antibióticos es cada vez más urgente. La resistencia antimicrobiana, las exigencias regulatorias y las preferencias de los consumidores están acelerando la transición hacia soluciones más sostenibles.
¿Pero qué pasa cuando se reemplaza un antibiótico promotor de crecimiento (AGP) por un probiótico multicepa microencapsulado?
Diseño del estudio
El experimento incluyó 500 lechones destetados, divididos en dos grupos:
- Dieta 1 (D1): Probiótico multicepa microencapsulado + AGP (antibiótico promotor de crecimiento)
- Dieta 2 (D2): Solo el probiótico multicepa microencapsulado (sin AGP)
Durante 49 días, se evaluaron dos fases de alimentación (fase 1: día 1–21 y fase 2: día 22–49), midiendo indicadores clave como:
- Consumo de alimento
- Ganancia diaria de peso
- Conversión alimenticia
Resultados: comparativo entre fases y dietas

¿Qué observamos?
Fase 1:
Aunque el grupo con AGP (D1) presentó una mejor conversión alimenticia en los primeros días, el grupo sin antibiótico (D2) mostró un desempeño competitivo con apenas un ligero descenso.
Fase 2:
Aquí ocurre el cambio más notable. La dieta basada únicamente en el probiótico (D2) logró:
- Mayor ganancia diaria de peso (ADG)
- Mejor conversión alimenticia (FCR)
- Menor consumo total de alimento (más eficiencia)
¿Qué hay detrás de estos resultados?
Los probióticos microencapsulados usados en el estudio contienen cepas seleccionadas de Lactobacillus, Enterococcus, Bacillus y Saccharomyces. Estas cepas actúan de forma sinérgica para:
- Estabilizar la microbiota intestinal
- Reforzar la barrera epitelial
- Reducir el crecimiento de patógenos como E. coli o Clostridium spp.
- Mejorar la absorción de nutrientes
La microencapsulación, además, asegura la viabilidad de las bacterias hasta su liberación en el intestino, incluso en condiciones adversas del tracto digestivo.
Conclusión: hacia una producción sin antibióticos
El uso de probióticos multicepa microencapsulados demostró ser tan eficaz —y en algunos casos más— que los AGP en la producción porcina. Esto no solo implica beneficios en términos de desempeño, sino que además abre la puerta a una producción más saludable, sostenible y alineada con las regulaciones internacionales.
Mejor FCR
Alta ganancia de peso
Reducción del uso de antibióticos
Este estudio demuestra que sí es posible alimentar el futuro sin sacrificar productividad.
¿Quieres acceder al estudio completo o conocer nuestras soluciones para producción porcina?
Escríbenos o visita nuestra sección de investigación en bialtec.co